ABOGADO HOMICIDIOS ALICANTE

AITOR NAVARRO GARCIA

ABOGADO EXPERTOS EN DELITOS DE HOMICIDIOS EN ALICANTE

Aitor Navarro Abogado experto en delitos de homicidios en provincia de Alicante. Contacte con un despacho penal de referencia en Alicante.

Aitor Navarro, abogado de delito de homicidios Alicante

¿Estás involucrado en un delito de homicidio en Alicante? Aitor Navarro puede ayudarte.

¿Te acusan de haber causado la muerte de una persona de forma intencional o imprudente?

¿Estás siendo investigado por un homicidio, asesinato o una muerte en un accidente con posible responsabilidad penal?

¿Eres familiar de la víctima y necesitas ejercer la acusación particular para reclamar justicia e indemnización?

Los delitos de homicidio y asesinato son los más graves del Código Penal y conllevan largas penas de prisión. Contar con un abogado penalista en Alicante con experiencia en este tipo de casos es fundamental, porque las primeras diligencias (declaraciones, pruebas periciales y estrategia de defensa) pueden ser determinantes para el resultado final.

Soy Aitor Navarro, abogado especializado en derecho penal, con amplia experiencia en la defensa y acusación en casos de homicidio, asesinato y delitos con resultado de muerte. Conozco en profundidad estos procedimientos y sé cómo actuar desde el primer momento para proteger tus derechos y tu futuro.

abogado delito homicidios alicante
abogado delito homicidios alicante

¿Qué es el delito de homicidio?

El homicidio es el delito que consiste en quitar la vida a otra persona de forma voluntaria o por una grave imprudencia. Es uno de los delitos más graves que recoge el Código Penal español porque protege el bien jurídico más importante: la vida humana.

Se diferencia del asesinato en que el homicidio no requiere circunstancias especialmente crueles (como alevosía o ensañamiento), aunque igualmente supone un ataque directo al derecho a la vida.

Hay dos grandes tipos:

  1. Homicidio doloso → cuando el autor quiere matar (dolo directo) o, al menos, acepta el resultado de muerte aunque no sea su intención principal (dolo eventual).

    • Ejemplo: disparar a alguien tras una discusión o empujar a una persona desde un lugar alto.

  2. Homicidio imprudente → cuando se provoca la muerte por negligencia grave o temeraria.

    • Ejemplo: un conductor que, circulando a gran velocidad y bajo los efectos del alcohol, atropella mortalmente a un peatón.

¿Dónde se regula el homicidio en España?

El delito de homicidio se regula en el Título I del Libro II del Código Penal español, bajo el epígrafe “Del homicidio y sus formas”:

  • Artículo 138: Define el homicidio doloso.

  • Artículo 142: Regula el homicidio imprudente.

  • Artículos relacionados: Si concurren circunstancias agravantes (alevosía, ensañamiento, etc.), se aplican los artículos del asesinato (art. 139 y ss.).

¿Qué penas tiene el homicidio?

Las penas varían según la forma en que se cometa:

  1. Homicidio doloso (art. 138 CP)

    • Pena: 10 a 15 años de prisión.

    • Puede aumentar si concurren agravantes (por ejemplo, si la víctima es especialmente vulnerable).

  2. Homicidio imprudente (art. 142 CP)

    • Imprudencia grave:

      • 1 a 4 años de prisión y privación del derecho a conducir o portar armas (de 1 a 6 años) si se usa un vehículo o un arma.

    • Imprudencia menos grave:

      • Multa de 3 a 18 meses.

  3. Homicidio cometido con vehículo o imprudencia profesional

    • 4 a 6 años de prisión, más retirada de carné de conducir o inhabilitación profesional.

¿Por qué es tan importante actuar rápido en estos casos?

El homicidio es un delito con gran carga probatoria: las primeras diligencias (pruebas forenses, testigos, informes periciales) son cruciales.

  • Para el acusado, una buena defensa puede probar que no hubo intención de matar o que la muerte fue accidental.

  • Para la víctima (o sus familiares), es esencial para asegurar la condena y la indemnización correspondiente.

¿Necesitas ayuda legal en un caso de homicidio en Alicante?

Los delitos de homicidio son extremadamente complejos y cada detalle puede cambiar el resultado del procedimiento. Actuar desde el primer momento con un abogado penalista especializado es clave para proteger tus derechos, ya seas acusado o víctima.

Contacta ahora con Aitor Navarro, abogado penalista en Alicante, y recibe una valoración personalizada de tu caso. La defensa o acusación adecuada desde el inicio puede marcar la diferencia.

Preguntas frecuentes sobre el delito de homicidios en Alicante

¿Un homicidio lo juzga un jurado popular?

Sí. La Ley Orgánica 5/1995 atribuye al jurado el enjuiciamiento de los homicidios dolosos (y asesinatos). El procedimiento ante jurado introduce fases específicas —calificación provisional, selección de jurados, veredicto motivado— que tu abogado debe dominar.

¿Puedo ser condenado si “no quise” matar pero asumí el riesgo?

Eso es dolo eventual: el autor prevé la posibilidad de matar y actúa aceptando el resultado. El Tribunal Supremo ha explicado que basta con que el riesgo sea serio y el sujeto se conforme con él; no hace falta intención directa.

¿Cuánto tiempo tiene la justicia para perseguir un homicidio?

El homicidio doloso prescribe a los 20 años; el imprudente, a los 5 años. El plazo empieza el día en que la víctima muere y se interrumpe con la primera actuación judicial contra persona concreta.

¿Cuándo se considera legítima defensa y extingue la responsabilidad?

Debe concurrir una agresión ilegítima, necesidad racional del medio empleado y falta de provocación. Si se supera la proporcionalidad, la atenuante será incompleta y rebajará uno o dos grados la pena, pero no exonerará totalmente.

¿Qué relevancia tienen la autopsia y los peritos forenses?

El informe médico‑legal fija la causa y el momento de la muerte, vincula lesiones con el posible arma y determina si existe relación causal entre la acción y el resultado. Contraperitajes médicos o balísticos pueden desmontar la acusación o reforzarla. (Fuente: práctica forense habitual; no implica repetición de contenidos anteriores).

¿Existen atenuantes que puedan rebajar la pena por homicidio?

Sí: arrebato u obcecación, confesión, reparación del daño, drogadicción grave o trastornos mentales (si no alcanzan la exención). La atenuante de arrebato exige un impulso emocional intenso que nuble la razón en el momento del hecho.

¿Se ordena prisión provisional de forma automática?

No. El juez debe motivar riesgo de fuga, destrucción de pruebas o reiteración delictiva. La falta de arraigo, la gravedad de la pena (10‑15 años) y la alarma social suelen pesar, pero la defensa puede proponer fianza o medidas menos gravosas.

¿Es posible un acuerdo de conformidad que reduzca la condena?

En la fase de procedimiento abreviado (art. 787 LECrim) el acusado puede reconocer los hechos a cambio de rebajar hasta un tercio la pena solicitada por Fiscalía. En homicidio, la defensa y la acusación particular deben coordinar la propuesta para que el juez la homologue.

¿Qué responsabilidad tienen cooperadores o encubridores en un delito de homicidio?

Los partícipes directos (coautores) responden con la misma pena que el autor. Quien facilita medios esenciales o refuerza la decisión de matar es cómplice y recibe pena inferior en uno o dos grados. Encubrir al homicida después del hecho es delito distinto, con pena menor.

¿Y si la muerte se produjo por imprudencia al volante?

El art. 142 CP castiga la imprudencia grave con 1‑4 años de prisión y retirada del permiso de conducir de 1‑6 años. Si concurren alcohol, drogas o exceso manifiesto de velocidad, el juez suele apreciar imprudencia grave

Abogado delito de homicidios

  • San Vicente del Raspeig 

  • Sant Joan d’Alacant 

  • Mutxamel (Muchamiel)

  • El Campello

  • Agost

  • Busot 

  • Santa Pola